top of page

PONTEJOS 9, Madrid

Rehabilitación de un edificio de viviendas

Nos encanta encontrarnos con las marcas de los antiguos ocupantes en la casas que habitamos y a veces dejamos algunas como para recordarlos...

De esta idea un tanto morbosa surgió la estrategia de intervención sobre la finca del Marqués Viudo de Pontejos 9. Un edificio es como una cápsula del tiempo que encierra historias, recuerdos, tambien información...y para actuar en él, para rehabilitarlo y rehabitar en él, es necesario abrir esa cápsula.  

Queriamos preservar su identidad pero tambien añadir una nueva. Asi que, cuando rascábamos una pared nos deteníamos a mirar con profundidad su historia. No podemos explicar exactamente por qué nos interesaban unas cosas y otras no, seguramente tenía que ver con el poder de evocación de cada una. Mucho de lo que encontramos alli era vulgar y el objeto en si mismo no nos impresionaba en principio, nos resultaba excéntrico y alejado de nuestra cultura. Decidimos simplemente formar parte de ese flujo  que atravesaba el edificio y no desviarlo mucho de su trayectoria en en el tiempo: prescribimos resetear su nivel de confort, quiropracticar su esqueleto cansado, rescatar simetrías y ejes, invocar fantasmas y añadir algunos complementos sexis mas contemporáneos. Robots de control numerico pantografiaron los dibujos de CAD que reproducian las puertas que no lograron sobrevivir. Se digitalizaron los patrones geométricos y se grabaron sobre nuevos materiales. Las manillas de las puertas se copiaron y se fundieron en latón mediante moldes de silicona RTV. En los elementos que se rompieron o que simplemente no existían se tatuaron sus presencia en forma de dibujos-fantasma. Con esta intervención se cierra de nuevo la cápsula para que siga su curso. Se ha reordenado lo de dentro y casi sin quererlo se han añadido algunas cosas nuevas, ni mas ni menos interesantes de las que había. Lo que mas nos interesa es haber podido preservar esa energía cautiva que encontramos dentro el primer dia, en esos objetos, acciones y conocimientos que transcurrirán por el tiempo sin borrarse.

Promotor: Diego Hidalgo Demeusois. Arquitectxs: Victoria Acebo y Ángel Alonso. Colaboradores: Paula Sabariego, Cristina Agnello, Mateo Caro. Project manager: Marian Nieto y Javier Fernández. Ingeniero de estructuras: Alejandro Bernabéu. Instalaciones: JG. Fotografias: Rafael Trapiello

2014-2017

Pontejos 9 es Premio FAD de Interiorismo 2017 y Premio COAM de Arquitectura 2018​​

 

FASE IV_36.jpg
FASE I_036.jpg
MOTIVOS.jpg
MOTIVOS.jpg
MOTIVOS.jpg
MOTIVOS.jpg
MOTIVOS.jpg
Detalle de pared con papel pintado floral en la rehabilitación del Pontejos 9 en Madrid
Puerta integrada en pared decorada, interiorismo en rehabilitación de edificio histórico en Madrid
Plano de distribución del proyecto Pontejos 9 de AceboXAlonso arquitectos en el centro de Madrid
Viga de madera integrada con molduras originales, rehabilitación arquitectónica de Pontejos 9 Madrid
FASE IV_41.jpg
Baldosas hidráulicas restauradas en vivienda de Pontejos 9, AceboXAlonso arquitectos en Madrid
Puertas restauradas con molduras clásicas y suelo hidráulico en rehabilitación de vivienda en Madrid
FASE IV_37.jpg
FASE IV_66.jpg
IMG_3919.jpg
Puerta corredera blanca con acceso a cocina en rehabilitación de interiores en Pontejos 9 Madrid
Rosetón ornamental en techo de vivienda histórico rehabilitada por AceboXAlonso arquitectos Madrid
FASE IV_74.jpg
FASE IV_30.jpg
Salón rehabilitado con suelos hidráulicos y acceso a cocina en Pontejos 9, arquitectura en Madrid
FASE IV_68.jpg
FASE IV_35.jpg
FASE IV_04.jpg
FASE IV_42.jpg

aceboXalonso Studio

bottom of page